Pintar con pistola
Pintar con pistola no ofrece solo ventajas, como puede parecer en un principio. El resultado es espectacular, la pintura queda homogénea y lisa. Es un resultado que no se puede conseguir pintando a mano.
Sin embargo, pintar con pistola exige mucho espacio. Monta un montón de polvo, por lo que hay que cubrir cuidadosamente todo el suelo, muebles y ventanas para que no se manchen. Hay que aplicar siempre la pintura con pistola con mascarillas de protección. Cuando el trabajo es pintar un piso pequeño, o una zona con muchos objetos, no suele merecer la pena, aunque es algo que podemos ofrecer a los clientes. Nuestro equipo de pintores Madrid aconseja la pintura con pistola en los siguientes casos:
-
Para objetos muy enrevesados (rejas, enrejados, hierro forjado, etc.).
-
Para superficies muy desiguales (fachadas), donde las brochas difícilmente cubren las irregularidades.
-
Para superficies muy pulidas, en las que otros productos empleados ponen de relieve las trazas de brocha o de los rodillos (plásticos, metales pulidos, radiadores, etc.).
Materiales para pintar con pistola un piso
Es importante conocer muy bien el sistema, y tener una larga trayectoria pintando con pistola. Lo más importante, más que una marca u otra, es elegir el sistema de pulverización.
Por ejemplo, para pulverizar pinturas espesas, necesitamos pistolas especiales de baja presión con boquilla grande.
Por el contrario, cuando se trata de carrocerías de automóvil, por ejemplo, es necesario que la pulverización sea muy fina, para evitar la llamada «piel de naranja».
Hay que tener cuidado con que la pintura no quede demasiado fluida, ya que en ese caso no cubriría apenas, y nos obligaría a aplicar numerosas capas, con los consiguientes inconvenientes (desigualdades, chorreos, tiempo empleado, etc.).
Por tanto, si desea pintar rejas, cercados o fachadas, será suficiente una pistola de baja presión.
Pintando un piso con pistola a presión.
La pintura necesaria para pintar con pistola es la misma que para pintar con brocha o con rodillo. Es decir, las pinturas plásticas que utilizamos en Pintores Madrid para pintar pisos, también sirven para usar con pistola. Pero hay que tener en cuenta que la fluidez para pintar con pistola, debe ser la idónea para ese tipo de pistola.
Tipos de pintura para la pistola a presión
Como hemos comentado, para que una pintura “pase” por una pistola, es necesario que su fluidez esté en consonancia con el modelo de pistola escogido. En las instrucciones de las pistolas a presión hay indicaciones para la correspondiente modificación si fuera preciso (longitud del tubo, etc.)
En Pintores Madrid siempre realizamos pruebas antes de realizar el trabajo definitivo. Una pintura demasiado fluida acarrea un tipo de problemas (no cubre o chorrea); una pintura demasiado espesa acarrea otros (fluido muy lento y proyección de viscosidades de pintura que provoca la “piel de naranja” de la que hemos hablado).
Hay que tener mucha experiencia, y hacer pruebas, para conseguir el grado de fluidez y viscosidad idóneo para pintar de manera perfecta con pistola. Por eso, si quieres un resultado insuperable para la pintura de tu piso, lo mejor es que pidas presupuesto a Pintores Madrid.